Biología y Características de las Especie | Conejo WWF (2024)

a

1.5.1.2 Enfermedad hemorrágica del conejo (EHVc o EHVC),(Cooke, 2002)

En la década de los 80, cuando las poblaciones de conejo parecían experimentar una cierta recuperación en la P. Ibérica, apareció la enfermedad hemorrágica (Argüello et al. 1988), produciendo mortalidades de entre un 50 y un 80% en las poblaciones previamente diezmadas por la mixomatosis. Villafuerte et al. (1994) estimaron tasas de mortalidad cercanas al 75% en solo 3 meses tras la entrada de la enfermedad. Previamente, la enfermedad afectó tan gravemente a las poblaciones australianas que se estima que éstas sufrieron una disminución del 95%, y que actualmente se encuentran en niveles de aproximadamente el 15-20% respecto a las existentes antes de la entrada de la enfermedad. (Cooke 2002).

En estudios más recientes Moreno et al (2007) señalan que el declive de las poblaciones de conejo en un lugar tan estudiado como el P. N. Doñana hace que sus poblaciones actualmente sean un 10% de las que fueron antes de la EHVc. Y Delibes-Mateo et al. (2008) encuentran que para el centro-sur de España el declive continúa en el 73,4% de las poblaciones estudiadas después de la aparición de la enfermedad.

Como la mixomatosis, la enfermedad hemorrágica también está causada por un virus (calicivirus), aunque en este caso se transmite por contagio directo entre animales sanos e infectados, y cursa muy rápidamente. En los últimos años se han descrito diferentes cepas víricas, con diferente distribución geográfica y virulencia, por lo que resulta especialmente importante no realizar translocaciones con conejos procedentes de lugares muy alejados de la zona de suelta, con el fin de no exponer a los conejos a cepas diferentes de aquellas a las que están habitualmente expuestos en cada zona.

Biología y Características de las Especie | Conejo WWF (1)

Los síntomas de la enfermedad hemorrágica son internos; afecta principalmente al hígado y dependiendo de la gravedad de esta afección puede matar al conejo de forma fulminante (muerte súbita y sin síntomas en la forma sobreaguda, síntomas externos en la forma aguda, y existe una forma subclínica en la que los animales sobreviven a la infección). Los síntomas externos son menos evidentes que en la mixomatosis, pero ocasionalmente pueden apreciarse hemorragias en la nariz y región anal (junto con restos de deposiciones diarreicas alrededor del ano, aunque solo a veces), si bien la necropsia y los análisis son la única forma de asignar con certeza la muerte a esta patología.

Con las cepas clásicas de la enfermedad hemorrágica, los gazapos de pocas semanas de edad eran prácticamente inmunes a la enfermedad, mientras que los adultos morían casi en el 100% de los casos. Actualmente con la aparición de nuevas cepas que afectan a gazapos y adultos en primavera, la situación ha cambiado radicalmente y previsiblemente no volverá a producirse esa inmunidad natural de una fracción de la población. Los conejos pueden adquirir una inmunidad limitada a través de la leche materna (6-8 semanas de inmunidad), o bien si desarrollan la enfermedad y sobreviven (inmunidad que dura aproximadamente un año). Parece que existen diferentes cepas de la EHVc, con grados de virulencia diferentes como en el caso de la mixomatosis. Algunas de estas cepas son muy virulentas, mientras que otras son apátogenas y cursan sin síntomas ni lesiones.

Los síntomas externos son reflejo de los problemas derivados de la necrosis del hígado, que afecta a los mecanismos de coagulación de la sangre y produce hemorragias internas especialmente importantes en el sistema respiratorio. Literalmente los conejos mueren ahogados por su propia sangre al encharcarse los pulmones. Durante las necropsias pueden apreciarse también lesiones y hemorragias internas en todo el sistema respiratorio, hígado, riñones, y a veces en la musculatura y sistema digestivo.

La EHVc se transmite por contacto directo con animales infectados, y los conejos pueden adquirir esta enfermedad por vía oral, nasal o conjuntiva. Se cree que la mayoría de las secreciones, incluidas la orina, las heces y las secreciones respiratorias, contienen el virus. Los animales pueden infectarse por contacto con un cadáver o el pelo de un animal infectado y muerto, por lo que el papel de los carroñeros eliminando animales muertos es importante

Cómo se transmite por contagio directo la EHVc es denso-dependiente (Calvete 2006), es decir, las elevadas abundancias favorecen la transmisión del virus y abundancias muy bajas y poco contacto entre ejemplares frenarían su impacto. Así, la enfermedad aparece con brotes asociados a la incorporación de individuos jóvenes a la población que aumentan la densidad de ésta, por lo que la mayor incidencia se produce a finales de invierno y principio de la primavera. Las poblaciones densas de conejos generalmente mantienen niveles más elevados de anticuerpos frente a la EHVc (Cotilla et al. 2010).

A pesar de los esfuerzos realizados, quedan muchas incógnitas sobre la transmisión de la enfermedad, su funcionamiento, la diseminación de los virus y el papel de los vectores y reservorios de enfermedad. Se ha señalado que aves carroñeras y rapaces, así como carnívoros terrestres e incluso aves marinas podrían tener un papel importante en la diseminación de los virus al ingerir conejos enfermos, transportando el virus en las heces. El papel del hombre, al realizar translocaciones, es muy importante y se ha planteado que podría ser uno de los principales problemas al favorecer continuamente el movimiento de distintas cepas mediante el transporte de conejos para sueltas y repoblaciones.

En 2011-2012, se detectó en España y Portugal una nueva variedad de la enfermedad procedente de Francia (Calvete et al. 2012; Delibes-Mateos et al 2014, Le Gall-Reculé et al. 2011), genéticamente diferenciada de la EHVc clásica y que afecta no sólo a los adultos sino también a ejemplares jóvenes y gazapos, aún tratándose de animales vacunados contra la cepa clásica de la EHVc. La mortalidad asociada a esta nueva cepa ha sido muy elevada y en amplias zonas se ha observado un freno en poblaciones de conejo que parecían estar en recuperación. En las áreas de presencia de lince ibérico de Andalucía, objeto de seguimiento por parte de diversos organismos (Junta de Andalucía, O.A.P.N. y diversas ONG’s) se han observado marcados declives poblacionales de conejo que han frenado la reproducción natural de especies como el lince ibérico y el águila imperial ibérica.

A pesar del observado efecto densodependiente, parece también detectarse que las poblaciones con elevadas densidades de conejos se han recuperado después de los primeros brotes de la enfermedad mejor que otras poblaciones con menores abundancias. No se conocen muy bien los factores que determinan esta recuperación, aunque se ha sugerido que podrían estar actuando factores genéticos.

Biología y Características de las Especie | Conejo WWF (2024)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Lakeisha Bayer VM

Last Updated:

Views: 6137

Rating: 4.9 / 5 (49 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Lakeisha Bayer VM

Birthday: 1997-10-17

Address: Suite 835 34136 Adrian Mountains, Floydton, UT 81036

Phone: +3571527672278

Job: Manufacturing Agent

Hobby: Skimboarding, Photography, Roller skating, Knife making, Paintball, Embroidery, Gunsmithing

Introduction: My name is Lakeisha Bayer VM, I am a brainy, kind, enchanting, healthy, lovely, clean, witty person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.